Historia
En la esquina del Banco de Crédito e Inversiones, Independencia con Chacabuco, la Librería Universo, nació la idea de formar un equipo de competencia superior para representar a Linares, pues la mayoría de las provincias, ya lucían su casaquilla futbolística a lo largo del país en el balompié profesional. La totalidad de los linarenses tenían como punto de reunión ese local, donde se conversaba mucho deporte y sus amables propietarios, señores Emilio Fuentes y Rafael Morales, siempre atentos y muy alegres tocaban temas a sus clientes relacionados con la aspiración de ser más grandes en el deporte y lucir el nombre de Linares de norte a sur del país con el lema de "Unir a los hombres por medio del Deporte".
Su primer nombre
Se dieron varios nombres: "Unión Linares", "Provincial Linares", "Linares Unido", "General Ibáñez". Al final, Luis Pereira, representante del Arturo Prat, propuso "Lister Rossel", nombre del médico pediatra, hijo de esta ciudad, deportista, delegado del fútbol amateur en la ANFA y Federación de Fútbol, muy humano e inmensamente servicial. Justo para honrar al doctor que murió sirviendo al prójimo. "Lister Rossel", grito de justicia a un hombre de reconocidos méritos.
Los Mejores
En una mirada a los jugadores y técnicos pasados, podemos mencionar los siguientes: Jugadores: Juan A. Baum, Hiberlando Benavides, Carlos Casanueva, Evangelino Fuentes, Romeo Arredondo, Aarón Avila, Francisco Escoz, Gastón y René Parada, Héctor Pedutto, M. Ángel Giarrizo, Jorge Tapia, Edgardo Geoffroy, Héctor Fumaroni, Patricio Bonhomme, Luis Pacheco, Julio Pastén y Mario Vener.
Técnicos: El de más temporadas y mejores recuerdos: Tucapel Bustamante Lastra, luego Guillermo Báez.
Gerente y Personal Administrativo: Guillermo Llévenes y Alicia Ponce.
Primera Directiva
Presidente, Germán Fuentes R.; Vicepresidente, Raúl Bustos S.; Secretario, Nicolás Canessa G.; Tesorero, Rafael Morales M.; Directores, Carlos Sanhueza F., Guillermo Rojas R., Carlos Aburman F. y José Acha I.; Delegados en Santiago AC. De F., Gutemberg Rossel P. y Gustavo Nuche Cañón.
Cambio de nombre
Como una manera de incorporar a toda la provincia en el fútbol profesional – siendo Intendente de Linares el Coronel Carlos Morales y Alcalde Waldo Retamal G., año 1975 -, se citó a todas las fuerzas vivas de la provincia a una reunión en los salones de la Municipalidad de Linares – además, directores, ex dirigentes deportivos, socios e hinchas – para darles a conocer esta idea que, luego de ser comentada, fue muy bien recibida por cuanto este nombre interpretaba mucho mejor a esta ciudad y sus departamentos. Quedó, desde esta fecha, con el nombre de "Deportes Linares". Posteriormente la Asociación Central de Fútbol recomendó la necesidad de que los clubes se acentuaran y cubrieran la provincia con los nombres de sus instituciones.
Los Primeros Pasos
Se comenzó a preparar un equipo con una selección de la zona. Primero se participó en el fútbol local, 1956; luego se reforzó el once con los argentinos Baum y Nievas y los chilenos Cortés, Naranjo, Besoaín. Como entrenador, el uruguayo Omar Cabral Díaz. Año 1957, con el apoyo de parlamentarios, autoridades provinciales, alcalde, concejales, monseñor Obispo y todo el pueblo se ingresó al Ascenso. No tuvimos buena suerte, muy novatos, descendimos al primer año. En 1958, ingresamos al Campeonato Regional de Concepción, excelente campaña, pero éramos más del norte que del sur y repostulamos al Ascenso. Nuevamente quedamos, año 1959, porque éramos plaza de 3 y 4 mil personas. Aquí estamos ahora, bregando con un nuevo entrenador, José Luis Boffi. Ya nos fogueamos dirigentes, jugadores e hinchas: Linares ha seguido el camino en el Ascenso. Casi campeones en Rancagua; otra vez en San Fernando buscábamos la clasificación, la mayoría de las temporadas en el medio de la tabla. Últimamente sufrimos en los lugares inferiores, pero con la voluntad y sacrificio de mucha gente, nos mantenemos en 2° división. Somos todavía de este medio futbolístico. Crecerá nuestra ciudad con las empresas frutícolas que mucho ofrecen y algún día estaremos en primera división.
El banderín
Es el resultado de un Concurso Público con jurado de 3 profesores de Artes Plásticas: Luis Carvajal, del Liceo de Hombres; Elsa Aguilar, del Liceo de Niñas, y Julián San Vicente, del Instituto Linares. Primer premio: Gustavo A. Nuche Cañón.
Su significado: las 5 coronas representan a las instituciones, Consejo Local de Deportes, Asociación de Fútbol y los 3 clubes fusionados, A. Prat, Español y Olimpia. Los colores, blanco, rojo y azul son los que usaban las instituciones. Se enlazan con una pelota, símbolo deportivo. Este concurso entregó un premio de $1.000.-, gesto que el ganador valoró, pero los devolvió a la tesorería del Lister Rossel para incrementar fondos en la campaña económica.
Aprovechando este concurso, se diseñaron los uniformes deportivos y se inscribió esta tenida como oficial en la Asociación Central de Fútbol, hoy ANFP. Camisetas albirrojas, pantalón azul y medias rojas.